19.3.09

ARRANCAR UN COCHE TAMBIÉN PRODUCE DAÑO ECOLÓGICO SEGÚN RODRIGUEZ ZARAGOZA.

Miles de ciudadanos salieron el pasado sábado, a las calle de Santa Cruz, en airada protesta ante la posible ejecución del futuro Puerto Industrial de Granadilla. El presidente de la autoridad portuaria, Pedro Jorge Rodríguez Zaragoza, es un firma valedor de la construcción del referido muelle. Anunció que se está preparando el correspondiente recurso de súplica, ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia, de suspender la orden de descalificación, que excluye del inventario de especies amenazadas, a la “Cymodecea Nodosa” .

Pero ¡ojo al dato!, Gobierno y Autoridad Portuaria, han encargado los informes a una entidad privada, pero…¡de prestigio!. Es decir, que Domingo Berriel y Pedro Jorge Rodríguez, optaron por una consultoría privada y no por un órgano de investigación universitaria, cuyo resultado no es otro que, saltarse a la torera el cumplimiento de la legalidad medio ambiental.

La protesta ciudadana fue organizada por un grupo de prestigiosos científicos de la Universidad de La Laguna, siendo uno de sus grandes valedores, el farmacéutico y biólogo, Wilfredo Wildpret, quien puso de manifiesto que la comunidad universitaria lleva “más de diez años”, alertando sobre la gravísimas consecuencias que acarreará la construcción de dicho puerto industrial que, según el catedrático, supondrá la desaparición de “buena parte del mejor sebadal”, de Tenerife y uno de los mejores de Canarias. Nuestra riqueza “afirma el doctor Wildpret, radica en los cuantiosos recursos naturales de la zona, lo que supondrá una pérdida irreparable por el aporte de arena a otros fondos marinos, por la contaminación de las aguas y por los vertidos de aceites y fuel, o la perdida de parte importante de la biodiversidad canaria”.

De verdadero daño a los valores biológicos de este ecosistema marino, es considerado también por estudiosos como el doctor Juan José Bacallado, por el catedrático de Biología Marina, doctor Alberto Brito y asimismo por Cándido Quintana, presidente de la Plataforma de Defensa del Puerto y del ex presidente, Pedro Anatael Meneses, que estiman innecesaria dicha instalación..

La reacción de Pedro Jorge Rodríguez Zaragoza, la verdad es que no tiene desperdicio, primero por aquella frase de días pasados de que “para hacer una tortilla hay que romper huevos” y por esta que comentamos hoy, de que “la obra hará daño al medioambiente, pero esa también lo produce arrancar un vehículo…” Para el señor Rodríguez Zaragoza, el daño al medio ambiente es el precio que hay que pagar por vivir mejor, asegurando que los beneficios económicos que reportará el Puerto industrial a la Isla, superarán a sus “posibles impactos medioambientales”

Sin duda que estas obras hubieran, aparentemente, dado nada menos que trabajo a unas 660 personas, lo que supondría algo así como el agua de Mayo para los venideros meses. Afirma también, que las plantas terrestres con grado de protección y afectadas, serían entregadas al Cabildo Insular, para que no se pierdan. Mientras se procederá al trasplante de las “cebas afectadas por las obras a Gui Gui en Canaria y Antequera en Tenerife.

Mientras el puerto de Granadilla encalla en un incierto futuro, pues, serán los Tribunales los que tengan que decidir, si se salvará o no esa importante pradera marina, considerada por el Consejero de Medio Ambiente, Domingo Berriel, como “irrelevante”. No obstante a nosotros nos resulta muy simpática la defensa de Pedro Jorge Rodríguez Zaragoza, hace del proyecto del puerto en cuestión, ya que nos recuerda a los rudos y curtidos hombres del Sur. Que cargaban en aquellos destartalados camiones “Daimler Mercedes, Beiwa MAN –con nombre de Isla blanqueadora – que por entonces don Jacobo Ahlers, domiciliado en La Marina 31 de Santa Cruz, cuyos camiones tenían una carrocería apropiada para los “tomates” que producía la noble Villa de Adeje, patria y sitio de nuestro simpático amigo, que pone sus bigotes don hay que ponerlos. DEOGRACIAS

Fidel Campo Sánchez

18.3.09

ACUERDO Y CLARIDAD BANCARIA

La profundidad y alcance de la recesión, el impacto de las disfunciones en los mercados financieros y las consecuencias sobre el correcto funcionamiento del sistema bancario han generado un comprensible estado de preocupación que los sucesivos remedios paliativos no han logrado disipar.

El llamamiento realizado ayer por el presidente del BBVA, Francisco González, para labrar un gran consenso como única fórmula para responder a una crisis que no dudó en calificar de «emergencia nacional» no debería ser desatendido, como lo han sido otras apelaciones en la misma línea, por efecto de las discrepancias que vienen alejando a las fuerzas políticas y, en concreto, al Gobierno y las irascibilidades de un PP que desea rentabilizar todo, absolutamente todo en el plano político con; divergencias que amenazan la virtualidad del diálogo partidario y del emprendido por el resto de agentes económicos y sociales para propiciar acuerdos de calado.

No obstante, y en tanto no se produzca un diagnóstico menos distante sobre la gravedad de los problemas y el modo de intentar atajarlos, sí cabe reclamar que la identificación de las dificultades presentes y futuras se efectúe con la suficiente claridad para evitar que su sola mención pueda acabar ahondando una desconfianza persistente.

Este requisito resulta indispensable cuando afecta a la situación de nuestro sistema financiero. Distintas declaraciones en las últimas semanas han incidido en la posibilidad de que acabe siendo necesaria una intervención pública, de carácter impreciso, para rescatar a aquellas entidades potencialmente más vulnerables ante las exigencias de un fuerte endeudamiento y el repunte de la morosidad. La advertencia ayer del vicepresidente Solbes de que aquellas que se muestren incapaces de superar su insolvencia no podrán seguir siendo jugadores del sistema por el bien del mismo abunda en unos argumentos que, aun siendo razonables, tienden a agudizar el desconcierto dado que siguen lanzándose por ahora en un terreno más teórico que práctico. Si el Gobierno contempla esta hipótesis, debería expresarse o bien con mayor cautela, o bien anticipando de forma menos ambigua qué escenarios prevé y cómo pretende encararlos, como podría ser lógico, sino retornando a la banca oficial que desapareció el Gobierno de Aznar, al menos manteniendo la forma actual pero con participación importante del Estado Algo aún más ineludible cuando se trata de presentar la fortaleza exhibida por la Banca española como un referente en la remodelación del sistema financiero internacional, que ha avanzado estos días, aunque haya sido con menor ambición de la planteada, con la decisión de Suiza y otros países de flexibilizar el secreto bancario ante la evidencia de operaciones fraudulentas, que ¡haberlas haylas!

Fidel Campo Sánchez

16.3.09

LOS GRAFITEROS Y EL VANDALISMO CONTRA ENTRAÑABLES EDIFICIOS LAGUNEROS

El ayuntamiento advierte de que la Policía busca a los autores, que, según la legislación, podrían ser sancionados hasta con 4.750 euros como consecuencia de unos deleznables grafitis, en la cruz de herreros, cuya fachada han grabado, además, la palabra Satán. Estos grafiteros últimamente también se han ensañado con La Casa de los Capitanes, que también se ha visto afectada.

Lo que empezó con pintadas en forma de pequeños símbolos y de firmas en casas ha llegado ya a alcanzar dimensiones superiores a los tres metros y cebarse con el patrimonio arquitectónico, por lo que el ayuntamiento contempla aplicar elevadas multas a los autores de estos hechos delictivos, según nos informa el amigo y periodista, don Domingo Barbuzano.

El origen de estas edificaciones religiosas, como la Cruz de la calle denominada como calle de las Cruces (Quintín Benito), se remonta al siglo XVII, por eso el acto de vandalismo de  los agresores grafiteros, partidarios de reyertas, atentadores contra propiedades ajenas, llegando a deteriorar o destruir voluntaria y destructivamente los signos religiosos que ellos, los muy cretinos, consideran que atentan contra su ateísmo y que sin embargo los demás hemos venido respetando aunque no compartiendo el mal uso.

El sobresalto en muchos de corazones de los laguneros. El dolor, el sentimiento que solemos tener de orden y de respeto a confesiones religiosas, ¡de hasta posible signo diferente!, nos lleva a tener que opinar sobre sucesos tan deleznables cual es el de que esos grafiteros nos muestren su vandalismo contra edificaciones entrañables en una ciudad universitaria donde la cultura, la educación y respeto a los demás parece brillar precisamente por su ausencia.

Bien entendido que el grafiti, del italiano graffiti, pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o privadas ajenas, cuyo nombre también es referido a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio Romano.

El grafiti se usa asimismo para referirse al movimiento artístico de su nombre, con su origen en el siglo XX, movimiento iniciado en la década de los 60, en Nueva York. Se trata de uno de los cuatro elementos násicos de la cultura “hip hop”, que en absoluto puede relacionarse con el vandalismo que vivimos y sufrimos en La Laguna contra: La capilla de la Cruz de los herreros. Capilla urbana tradicional cuya primera edificación se situó en plena campiña, para ser trasladada y reedificada a su ubicación actual en 1810, por José Amaral, al producirse el reparto de la vega lagunera. Fue situada junto a la Capilla de la calle Quintín Benito, catedrático (aritmética y Algebra que sembrará el germen en el científico y canario internacional Blas Cabrera Felipe) donde se sitúa la capilla de San Francisco, esquina plaza de San Francisco. Por eso motivo de proximidad entre amabas capillas, la calle Quintín Benito es más conocida por “calle de las Cruces”. La Cruz que se venera en su interior está realizada en platería, con extremos dorados. La capilla fuer mantenida por la Cofradía de Herradores. Se trata de una edificación de dos crujías paralelas a fachada, sin patio. El sistema de construcción está constituido por muros de carga de piedra, cal y barro. La cubierta inclinada de maderas y rejas confortada a cuatro aguas. Especialmente en esquina, participa de forma muy importante y significativa en el ambiente urbano tradicional y popular, próximo a la plaza San Francisco. La fachada es eclética, pintada en color ocre con resaltes en gris con mampostería y cantería cris. Su localización –actual en el inicio de la Carretera de Tejina – data de 1810, como ya hemos señalado y fue erigida por el gremio de los herreros. La calle donde se encuentra era y es conocida como calle de las Cruces, como referencia a las dos capillas

 

Fidel Campo Sánchez

No hay efecto sin causa

Aún en la vida diaria no hay “efecto sin causa”. Jamás deja de cumplirse. Es una leu absoluta, una constante de todas ls ciencias, de la misma naturaleza de las cosas, de la más elemental filosofía y hasta del pensamiento más rudimentario.

Ahora bien, hasta aquellos que piensan poco o casi no reflexionan se dan cuenta que el mundo está convulsionado, que la paz está ausente, que las naciones tienen cada vez más problemas, que el mundo está loco. Los que piensan un poco ven las cosas que suceden en el mundo son muy graves y que no alcanzan un análisis superficial para explicarlas. Lo que no sugiere aquello de Adán:”Quién te dijo que estabas desnudo, a no ser que hubieras comido del árbol del cual te mandé que no comieras?

El hecho de que, casi a diario, sea noticia que jóvenes de corta edad cometen crímenes horribles debiera hacernos recordar el principio lógico: «no hay efecto sin causa», y tratar de encontrar las causas de tan nefastos efectos para tratar de evitarlos. Nuestra larga experiencia de la vida y como padres de familia numerosa (8 hijos) nos ha hecho ver que el comportamiento y el rendimiento de los niños están muy relacionados con el nivel educativo de los mismos, tanto por parte de los padres como de los colegios, en segundo lugar y también importante

Entendiendo por educación la asimilación de los valores humanos, la solidaridad, el respeto de los derechos de los demás y el cumplimiento de los propios deberes.

Lamentablemente, en la actualidad, la calidad de la enseñanza, para un alto porcentaje de alumnos, se ha degradado, tanto en el aspecto intelectual como en el moral, pues, parece preocuparles únicamente el conseguir sus caprichos sin evaluar los procedimientos para adquirirlos. Dicho de otra manera, han politizado su vida mal interpretando el concepto de libertad.

A nosotros no nos sorprende que se haya eliminado de los Centros de Educación la asignatura de Religión, a pesar de que miles de padres y la Conferencia Episcopal católica se oponen a ello, y creemos que sería interesante saber el porcentaje de jóvenes que cumpliendo con los principios cristianos: amar al prójimo como a ti mismo, no robes, no mates no levantes falsos testimonios, no mientas, etc. se ven implicados en tan desagradables acontecimientos. Quizás este dato haría recapacitar a los responsables de la Educación religiosa a poner en práctica el sabio dicho popular: "rectificar es de sabios”, pues es necesario no estar siempre pensando en los celajes y más en la pragmático, en la realidad de una nueva sociedad en las que se debe incidir de manera considerable en los valores y no en el sectarismo religiosos de cualquier tipo.

FIDEL CAMPO SANCHEZ

15.3.09

NACEMOS PARA MORIR

Si nacer es el comienzo de vivir, y vivir con dignidad es lo que deseamos los presentes, porque no mejoramos las vidas, de los que mueren cada día en este mundo tan indiferente, pues, morir en cuanto a los cosas que pertenece a la realidad, a los valores y como dijera Moliére:” Se muere una vez, pero durante mucho tiempo”,

Cuando salió a la luz, la noticia de las vacas locas, todo el mundo fue informado, de que no comiéramos carnes de vacas que no fuesen analizadas sus carnes, por temor a que pudiésemos, contaminarnos, y por ello sacrificaron millones de bóvidos. Lo mismo sucedió con la fiebre de los pollos, quemaron millones de pollos en donde existía la epidemia, esto fue una noticia mundial, se movieron millones y millones de dólares, en difundir la noticia de los animales sacrificados. ¿Es que ya se terminaron las epidemias o ¿será que no he recibido la infamación?.

Les voy a dar una noticia que seguro no va a tener la difusión como la que tuvo la de las vacas, locas o la de los pollos,

Anoche a las doce de la noche murieron cuarenta mil personas, y se esperan que esta noche a la misma hora mueran casi cuarenta mil mas, estas noticias no han salido a la luz porque los gobiernos del mundo no la quieren difundir, para no alarmar a la población, y les diré que es verdad lo que les estoy contando, y me da mucha pena que estas noticias no salgan a la luz, para tapar las ineficacias de los irresponsables que nos gobiernan en este mundo, que llamamos civilizados, y por el poder del dinero, se llevan por delante a cualquiera que trate de impedírselo. Ayer murieron cuarenta mil y hoy morirán otros tantos porque el hambre los está matando y solo un puñado de héroes, están en primeras filas luchando para tratar de ayudarlos. Estos nacieron para morir.

Y nosotros para tratar de sobre vivir, pero también me siento culpable de esa exterminación, silenciosa que nos hace cómplices del holocausto, El holocausto judío no lo podemos remediar pero este de ahora es nuestra responsabilidad y no nos vamos a arruinar. Que está presente cada día y que si quisiéramos los que tenemos la oportunidad de frenarlo con un poco de solidaridad lo que vale un café al mes, exterminaríamos el hambre de este mundo insolidario.

El sentido común nos puede salvar.

MIGUEL MARRERO EXPOSITO

EL PRODIGIO DE LA PRIMAVERA.

Hay en nosotros muchas gotas de conservadurismo: sí, de esa tendencia a mirar al pasado en busca de explicaciones a los asuntos del presente, cuando no de seguridades. Se pone de manifiesto en las cosas cotidianas; especialmente en aquellas que más vínculo guardan con las de la infancia o a la adolescencia.

No es de extrañar, por tanto, que valoremos las cosas que hoy ocurren en relación con las señales que nos quedan de entonces. Y que, por ejemplo, creamos que un invierno es lo que tiene que ser si se parece a los de antes. A los del recuerdo. Hemos tenido oportunidad de oírlo estos meses en la espera del quiosco para adquirir el periódico, en el trabajo, en la barra del bar o en la plaza. En todos los sitios. Cuando alguien se refería a la persistencia del mal tiempo, la gente de cierta edad apuntaba que ni más ni menos que como antaño: que no se apeaba uno de la manta, del paraguas o del abrigo. Como queriendo decir que nos habíamos acostumbrado mal; que lo que había ocurrido en los últimos años no era invierno ni era nada. Al menos en Canarias.

Eso sí, de la misma forma que este duro invierno de lluvia y frío nos ha evocado los de otros tiempos, también su final nos crea la esperanza de que llegue la primavera y, con ella, se obre de nuevo el milagro de la luz en las Islas. En nuestro entorno más inmediato. Algo parecido a lo que, al decir de Antonio Machado, consiguió hacer con aquel olmo viejo de tronco carcomido: que brotaran “algunas hojas verdes” Porque, puestos a anhelar algo, qué mejor que aquella primavera sin contradicciones que solemos asociar con las edades primeras. Por muy idealizada que la tengamos.


Fidel Campo Sánchez

DON JOSÉ RODRÍGUEZ RAMÍREZ, UN TINERFEÑO EJEMPLAR.

Hay personas a las que la naturaleza los dota de un don especial, que logran con su talante, constancia y valentía, lo que otros no consiguen por mucho que se esfuercen. Es lo que queremos expresar, al iniciar este comentario, para lo que exponemos a continuación, y no dé lugar a dudas. Nos referimos a la importancia que tiene el compromiso asumido por don José Rodríguez Ramírez, director editor de este periódico, asumiendo cada mañana, la responsabilidad de ser, una voz alerta para remover el espíritu del tinerfeñismo. Estas Islas son para don José, meta, ambición y legado recibido de su tío, don Leoncio Rodríguez, fundador en 1910, del periódico “La Prensa”

Vivimos desgraciadamente en una época de crisis, donde todo se tambalea. Vacila la economía horrorizada del poder destructor que “el diablo” ha puesto en manos de los banqueros. Vacila la política, porque no proporciona felicidad sino tristeza a los ciudadanos. Vacila la conciencia, frente a una moral en quiebra, que anula a la familia de por si estrangulada por el paro, que aumenta cada vez más y más. La humanidad está enferma de angustia y confusión. No hay nada seguro. Encima nos persiguen los especuladores, las extravagancias y las piruetas de circo.

Después de estas consideraciones de tipo sentimental, surgidas por el clima que nos rodea, pasamos a comentar las declaraciones de don Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de la Caja de Canarias, que manifiesta: “ la fusión de las Cajas, empieza a estar en la mesa”, asegurando acto seguido que “es una irresponsabilidad no contemplarla, debido al momento de crisis, por el que atraviesa la economía nacional”. Una magnífica Editorial de de El Día, publicada el martes día tres de marzo actual, nos informa de la buena labor de nuestra Caja Canarias, pero nos alerta del peligro en que se encuentra, pues los “canariones” que se llevan todo lo que trincan, tienen apetencias y dicen que es el momento oportuno para realizar la fusión. Pero es que, además, se permiten advertir que sería una irresponsabilidad por parte de los políticos tinerfeños, no permitir tal unión. Pues bien, lo que digan los amarillos no nos vale, pues, son. los chinos del Archipiélago.

Desde luego, estamos de acuerdo en calificar de sucia jugada política, el intentar apoderarse de forma tan mezquina, de los ahorros de los tinerfeños. Nuestra “Caja Canarias”, se encuentra en el grupo de cabeza de las cajas españolas, tiene un buen nivel de solvencia, cosa de la que carece la “caja de Canarias”, que es la denominación de la de Las Palmas de Canaria, que por fastidiar, hasta el nombre nos lo plagiaron. Esto podemos verificarlo, pues no en vano hemos trabajado durante cerca de 33 años (edad de Cristo), para una entidad bancaria, cuyo nombre naturalmente no viene al caso. Si les podemos asegurar con rotundidad, que su calificación, la de la Caja nuestra, es de tipo A, lo que le confiere un alto grado de consideración por parte del Banco de España, ya que no existe color ni comparación, entre una y otra entidad.

La razón no es otra, que desde los tiempos del canónigo de la Catedral de La Laguna, don Francisco Herraíz Malo, pasando por don Belisario Guimerá, don Juan Cas Ganzo, don Rafael Clavijo García, don Ernesto Lecuona Delgado, don Quintín Padrón, don Julián Sáenz, don Rodolfo Núñez y del gran director y actual presidente, don Álvaro Arvelo, se ha realizado una labor seria y transparente. No obstante, debemos aclarar que los seres humanos en su soberbia, son dados a considerarse en posesión de la verdad absoluta y lo peor, es que quieren imponerla traicionado, en este caso a Tenerife.

Por esos, al ver las declaraciones del parlamentario por esta Isla de Tenerife, don José Miguel González, ex consejero de Hacienda, con 75 años de montes a sus espaldas, pensamos que en C.C, siguen igual, tratando de imponer sus ideas, como si se tratara de magos o ilusionistas, que se saben los temas mejor que nadie. Este ingeniero de montes, conocido por “pelo pincho” y del que estimamos le ha llegado la hora de hacer las maletas y mandarse a mudar, pues con solo administrar los múltiples negocios que tiene en Harinera, con su Farmacia, por lo que pleiteó con la Dirección General de Salud Pública, tiene tarea más que suficiente para entretenerse y dejar en paz a la Isla de Tenerife y a los tinerfeños.

Por todo ello, queremos que siga don José, con su gran independencia, pues vemos mucha envidia, por unos honores y unas condecoraciones, ganadas por defender a Tenerife.

No debe preocuparse, pues algunas editoriales y comentaristas dependientes van “proa al marisco”.

 



Fidel Campo Sánchez

DIFICULTADES PARA EL GOBIERNO ZAPATERO Y POSIBLE SUICIDIO

Recién cumplido el aniversario, el primer año desde las últimas elecciones generales, ha dado paso a los primeros indicios de serias dificultades para el Gobierno de Rodríguez Zapatero; indicios que derivan de su gestión política frente a la crisis, de los síntomas de agotamiento que evidencia parte del Ejecutivo y de los límites parlamentarios a los que se enfrenta. Junto a ello, la salida de la Xunta de Galicia y los efectos que puede acarrear al PSOE la asunción del Gobierno vasco con el apoyo envenenado del PP, en un movimiento contra los nacionalismos que para nosotros equivale, llana y sencillamente, a un suicidio que complican las posibilidades del partido para encarrilar la legislatura y, en lo inmediato, para afrontar los comicios europeos del próximo mes de junio. Los sondeos demuestran que la ciudadanía imputa al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero una buena parte de la responsabilidad por la crisis, seguramente como resultado de su negativa a pronunciar dicha palabra, su obstinado optimismo y la dilución de las medidas adoptadas hasta la fecha. Más allá de que sea justo o no culpabilizar al Gobierno de las consecuencias particulares de una crisis que es global, el tardío reconocimiento de lo evidente explica probablemente el reproche social a su ejecutoria de este último año. Reproche que encuentra una razón añadida en el cansancio, la apatía o la improvisación de la que en demasiadas ocasiones han hecho gala sus responsables económicos. Crisis que se agrava aún más al pactar con las ultra derechona del PP en Euskalerría pata desplazar al PNV, el partido político más votado y que recoge la sensibilidad nacionalista del 80% de los eskaldunes

La combinación entre el liderazgo marcadamente unipersonal ejercido por Rodríguez Zapatero y ministros que pasan desapercibidos en la vida pública no sólo aconsejaría un cambio de los titulares de unas u otras carteras ministeriales; invitaría también a modificar la propia concepción que el presidente ha mostrado de su función institucional y de la del Ejecutivo hacia un acción más compartida de gobierno. La pérdida de determinadas votaciones en el Congreso y en el Senado que se agravarán fundamentalmente con ese pacto contra natura, en el país vasco está siendo algo más que anecdótica, porque refleja las limitaciones a las que se enfrenta un Gobierno que desde el momento de su constitución pronto un año, eludió un pacto parlamentario estable que le garantizase el tránsito hasta 2012. Es previsible que pase el PNV a la oposición en el País Vasco y la más que probable designación de Patxi López como lendakari se ha convertido, a tenor de la bronca intervención de ayer del portavoz peneuvista, Josu Erkoreka, en causa de una inestabilidad parlamentaria que no cuenta, además, con una alternativa inmediata. Lo que obligaría a apurar la indecencia de las vías de entendimiento con el PP y el caer en sus brazos significará hacerse el harakiri y como consecuencia la preparación para, en un posible adelanto electoral, el retorno a una larga travesía por el desierto de no reconsiderar posturas y técnicas parlamentarias que, necesariamente, desemboquen en volver la vista al nacionalismo vasco, catalán, gallego y el canario, como esteo para la permanencia.

 

 

Fidel Campo Sánchez

NO AL PUERTO DE GRANADILLA


el 14 de Marzo a las 12:00 h.

Desde la Plaza Militar de Santa Cruz de Tenerife


 
¡Por las especies protegidas!

¡Por el cumplimiento de la Ley! 

¡NO AL PUERTO DE GRANADILLA!
 
Convoca: Comunidad científica de Tenerife 

NO AL PUERTO DE GRANADILLA.

Dicen que es de interés general, y que va a generar muchos puestos de trabajo, (¿cuantos puestos?), no se atreven a decirlo, porque no es verdad, no llegará a sesenta personas, por que la obra es de maquinaria pesada, y requiere solo personal especializado.

Saben cuanto nos va a costar,300, millones de euros, que son,50,000,millones de las antiguas pesetas,

Saben cuanto cuesta una cama de un hospital, 10 millones de pesetas,

Saben cuanto nos cuesta un hospital en el norte con 500, camas, 5,000, millones.

Saben cuanto nos cuesta un hospital en el sur con 500, camas, 5,000, millones.

Saben cuanto vale una maquina de hacer resonancias magnéticas,100, millones.:

Una para el Hierro.

Una la para Gomera.

Una para Santa cruz de la Palma.

Una para los Llanos de Aridanes.

Una en el Sur de Tenerife.

Una en el Norte de Tenerife.

Una en la Laguna.

Dos en Santa Cruz.

Una en un deposito por si se avería alguna, son 1,000 millones todas.

Se pueden construir 50 guarderías de 30, millones que son 15,000.millones.

Se puede construir 50 casas para nuestros ancianos, son 15,000. Millones. Y nos están sobrando 9,000. Millones para aliviar a los más necesitados

Esto si es de interés general y llega a los mas necesitados y genera mas de 5,000, puestos de trabajo y otros tantos indirectos

Canario no te dejes, engañar si estas de acuerdo comunícate, no pertenecemos a ningún partido político pues ya sabemos a lo que todos van.

Tus protestas son escuchadas, no te calles, denuncia las injusticias, de tu barrio, o pueblo,

Tu sentido común canario ello es único que te salvará.

MIGUEL MARRERO EXPOSITO