10.8.09

SINCRETISMO POLÍTICO EN EL NACIONALISMO CANARIO.

Sincretismo político es la coalición de los adversarios contra otros, en este caso y principalmente los españolistas. Reconciliación que deberían llevar a término todos los partidos nacionalistas canarios que defienden el saberanismo a fin de poder luchar contra el enemigo común, el nacionalismo español o todos aquellos travestidos con la capa de un nacionalismo “sui géneris” que les lleva a pensar y manifestarse en el sentido que son los únicos en poseer el acento y las únicas esencias del nacionalismo canario, el que ellos, con sus entreguismo y conchabeos puedan llevar a esta nacionalidad al caos absoluto.

Estamos viviendo de un milagro económico que ha llevado, a la clase político que gobierna, a dilapidar. ¿Qué ocurrirá cuando finalice la generosidad de Europa, principalmente Alemania a la que el “señorito” Aznar, más pro norteamericano que europeo, tan mal hiciera al enseñarle el dedo derecho a Francia y Alemania, nuestros principales banqueros?.

Nos, como primer paso en pos de la Casa Común del Nacionalismo Canario, pedimos sincretismo político para las generales a: CNC, CC-ATI. CCN, PNC, PaNaCa,NC,ACN y los demás del amplísimo espectro nacionalista, que podría redundar en más y mejores planteamientos que nos conduzcan a dar pasos importantes en pos de una soberanía real que nos lleve a la no dependencia, a que nuestros asuntos en Europa y en diferentes foros tengan acento y sobre todo sentimiento auténticamente canario para que este noble pueblo, el canario, pueda recuperar todo lo que, desde un poder político a miles de kilómetros, muy lejano, con manifiestas sumisiones de los canarios de servicio, se ha permitido nos fuera arrebatado: banco pesquero canario sahariano, han firmado el Gobierno español y el marroquí un acuerdo para extracciones de hidrocarburos en nuestro mar por seguir siendo un Archipiélago del Estado español y no un Estado Archipielágico hacia el que debemos caminar asimismo agricultura a favor de Marruecos y en breve el Turismo con inversiones e invitaciones a invertir a los canarios, ¡claro los empresarios!, los grandes magnates, además, y lo que es mucho más grave: la pérdida de memoria histórica e identidad como pueblo diferenciado a la cual, machaconamente se la ha venido alineando negándole sus origines auténtico: el bereber.

FIDEL CAMPO SÁNCHEZ.

9.8.09

EL DIPUTADO DEL COMÚN, EXTRENA NUEVAS OFICINAS.

Las oficinas del Diputado del Común de la calle Pérez Galdós número 25, muy cerca del Parlamento Canario, según vemos reflejado en el BOC de la pasada semana. La razón no es otra, según palabras de Manuel Alcaide, que el edificio que ha venido ocupando actualmente las oficinas del Diputado del Común, en Santa Cruz de Tenerife, no reúnen condiciones, pues están ubicadas en una casa antigua e impropia.

Es imposible realizar un trabajo normal con cucarachas, polillas, arañas, perenquenes, ácaros, hormigas y garrapatas.

La nueva sede estará dispuesta a finales del verano, siendo significativo que compartirá parte de la dependencias, repartidas en dos plantas, con la Audiencia de Cuentas, abonándose por alquileres la moderada cantidad de 6.000 euros mensuales .¿esto parece más Jauja que otra cosa cuando se trata de gastar dinero!. Labor que se debe al nuevo Secretario General Técnico, Juan Pino Martín, hombre de sobrada experiencia en la Administración Autonómica, que ha sido Interventor-Delegado en Agricultura, Secretario General Técnico, Director de Estadísticas, Secretario General de Vivienda donde realizó una importante labor organizativa. Además ha sido Consejero de Empresas y Entes Públicos. Habla perfectamente alemán, inglés y el benahorita (el palmero). Posee una gran experiencia en mudanzas, pues trasladó Agricultura del Múltiple I al II. Desdobló Vivienda consiguiendo descongestionar unas oficinas que estaban más que restauradas.

Desde aquí queremos reconocer su enorme valía y le deseamos a Pino, muchos éxitos y equilibrios en la importante labor que tiene que desempeñar: defender a los ciudadanos de los abusos de las administraciones, controlar la labor del Gobierno, de los cabildos, ayuntamientos “gastones” y demás entes públicos, incluida nuestra peculiar Función Pública, que es, en realidad una vergüenza y un verdadero desastre. No se debe confundir la etapa del profesor Laureano López Rodó con el franquismo cuartelero del que habla Manuel Alcaide. El profesor López Rodó fue crucial para. la Administración Pública y supuso un cambio de estilo y rigor, en el último tramo de la dictadura.

El mundo de la Administración se ha complicado excesivamente y las soluciones de Juan Manuel Santana son terroríficas. Defender a los laborales anteriores a 1995, para que puedan mantenerse sin pruebas o funcionariales fácilmente, nos parece hasta delictivo. Otro día les contaremos el estupor y la indignación de aquellos que entraron después de ese año, de los sindicatos de mediocres y vividores y toda esa parafernalia organizada por esos “Premios Nobeles” que nos desgobiernan y arruinarán.



Fidel Campo Sánchez

7.8.09

HOMENAJE MUNDIAL A CORAZON AQUINO


El fallecimiento Edición Impresade Corazón Aquino, presidenta de Filipinas entre 1986 y 1992, ha generado una gran conmoción en su país y recordado a nivel mundial la trayectoria de una mujer que supo liderar la oposición al autoritarismo de Marcos tras el asesinato de su marido, Benigno Aquino, en 1983

Las difíciles circunstancias en las que tuvo que empeñarse para el advenimiento de la democracia plena a Filipinas la encumbran como una figura ejemplar en la lucha por la libertad. Es este recuerdo el que, por encima de los avatares políticos posteriores, ha llenado de emoción a los filipinos y llevado al conocimiento de quienes no vivieron aquellos años la referencia heroica de Cory Aquino.

Aquino ha sido un símbolo mundial de la lucha por la conquista de las libertades y la democracia, una figura que ahora, tras su muerte, se valora en toda su dimensión, máxime porque la democracia no es un sistema político fácil de implantar en los países del lejano oriente e incluso aquí mismo donde a cada paso comprobamos que aunque aparentemente estamos en un Estado de Derecho a Canarias no ha llegado totalmente, pues, nuestra soberanía no es real sino condicionada a lo que nosotros denominamos como democracia vigilada, más al servicio de los canarios de servicio que al pueblo soberano.


Fidel Campo Sánchez

UNIDAD ANTE EL DOLOR PRODUCIDO POR ETA

En el sepelio por Diego Salva Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, celebrado bajo la presidencia de los Príncipes de Asturias y con la asistencia del presidente Rodríguez Zapatero, del líder de la oposición Mariano Rajoy y del lehendakari Patxi López entre otras autoridades, se convirtió ayer en el centro de una manifestación unitaria de dolor y repulsa que se hizo patente en concentraciones por toda España. La violencia terrorista no persigue otra meta que perpetuarse como poder fáctico; meta a cuyo servicio pone todos sus esfuerzos y justificaciones. Además a lo largo de décadas de barbarie la trama etarra ha desarrollado un extraordinario instinto de supervivencia, que le permite tanto aprovecharse de las fricciones que han podido surgir entre instituciones y partidos, como engrandecerse en el juego de espejos que establece frente a la unidad sin fisuras del Estado de Derecho y de los representantes políticos. Es ésta capacidad ambivalente para subsistir a cuenta de la división de los demás o para crecerse ante la unánime indignación de la sociedad la que ha permitido a ETA operar nada menos que durante cincuenta años, pasando a ser una de las siglas violentas más longevas del mundo. En momentos como estos es inevitable que cunda el escepticismo y afloren las dudas sobre la eficacia real de la lucha contra el terrorismo. Por eso es importante distinguir los dos aspectos de la misma. Por una parte, el compromiso que las instituciones y los partidos políticos mantener para afianzar el valor de la libertad y la confianza democrática de los ciudadanos y, por la otra, el esfuerzo dirigido a acabar cuanto antes y para siempre con la amenaza terrorista mediante los instrumentos legales y materiales del Estado de Derecho.

Es más que evidente que ni el llanto de la orfandad causada por los asesinatos ni la respuesta de la inmensa mayoría de la sociedad vasca y del conjunto de la española condenando sus actos logra conmover a los matarifes del terror. Pero no por ello deja de ser trascendental que la sociedad se reconozca en sus instituciones y en las leyes que emanan de éstas, y que la ciudadanía se vea retratada en la imagen de unidad que proyectan sus representantes públicos. ETA persiste en su empeño de desgastar matando la entereza cívica y la paciencia de los ciudadanos, para así procurarse la supervivencia. Pero la conmoción provocada por sus execrables atentados no puede ocultar ni la debilidad por la que atraviesa ni la marginación política y social que afecta a sus seguidores precisamente porque se muestran incapaces de romper con la espiral de violencia. En su sermón de ayer el obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, se dirigió a sus feligreses señalando que «estos crímenes nos avergüenzan como vascos». El final de ETA está cada día más cerca porque los vascos no sólo sienten vergüenza por sus crímenes; sienten también repugnancia hacia los criminales del terror y hacia quienes les jalean. ¿Será preciso pasar por alto el Estado de Derecho y retornar a la aplicación de la ley de fugas o a lo execrable que muchos desean: un nuevo gal, sin la chapuzas del anterior? No, por favor sigamos actuando contra los fascistas terroristas con la dignidad que da la Democracia.

FIDEL CAMPO SANCHEZ

6.8.09

CUENTO CON MORALEJA PARA POLITICOS LAGUNEROS.

Estaba un toro pastando en la finca y llegó una mosca cojonera de estas que empiezan a posarse dando el coñazo. El caso es que se le posó al toro en el culete y éste la espantó con el rabo. La mosca echó a volar y se volvió a posar en el culete. El toro volvió a sacudirle con el rabo, así que la mosca voló y se posó esta vez un poco más hacia delante, en el costado del toro. El toro hizo un esfuerzo y volvió a alcanzar a la mosca con el rabo.

La mosca, que ya estaba "mosca" con el rabo se posó entonces en el hocico del toro, donde éste no podría llegar con el rabo... de repente el toro sacó la lengua y glupp!!!, se papeó la mosca...
*MORALEJA*: Lo que no puedas terminar con el rabo, termínalo con la lengua o con el rodillo de la mayoría parlamentaria ante esa mosca cojonera y casi viperina de la oposición socialista, los del síndrome del NO por sistema, al estilo de Rajoy que en el último plenario vimos como era derrotada y engullida por el concejal de Hacienda en el debate sobre 8 puntos relativos a asuntos económicos, uno de los temas al que se agarran como lapas para, una vez más, interrumpir la marcha de la administración pública lagunera. Todo en política no vale, señoras y señores concejales. ya que tanto poner palos en la ruedas terminará haciendo el efecto del boomerang, cual es volverse contra aquellos que lo hacen y sobre todo logrando un único perjudicado: el pueblo soberano que de lo que entiende es de que le bajen los impuestos, el agua, mejor seguridad ciudadana, más y mejor reparto de la riqueza y… en lugar de tantos peros y triquiñuelas para venderse para el 2011 que, sin duda, pasará factura a los que tanto daño hacen a La Laguna, pues si en el plenario CC preveía aprobar y de hecho aprobó créditos por 1,84 millones de euros con informes de intervención negativos siguientes:

337 mil euros groso modo, para pagar a diversos acreedores, entre los que se encuentra la injustamente castigado CCPC., y 1,35 millones para indemnizar a empresas.

En definitiva que el Ayuntamiento, en lo que va de mes celebra el segundo pleno extraordinario, recogiendo puntos que quedaron pendientes del celebrado la semana anterior, ¿será para cobrar todos los ediles esos 200 euros que ganan por cada plenario y así poder pasar mejor unas plácidas vacaciones en el “limbo”?. Si así fuere nos parece mal, pero que muy mal ya que la gran mayoría de los paganinis, ¡a veces no podemos ir ni a Bajamar!

Mientras el concejal de Hacienda, Juan Antonio Alonso, prefería dejar las explicaciones de los motivos de estos créditos y su inclusión en un pleno extraordinario el último día de julio para su intervención en la sesión de la que nos ocupamos, Abreu censuró la decisión y, sobre todo, que no se convocaran previamente la correspondiente comisión del departamento económico municipal, si es cierto, muy mal.. A su juicio, los informes contrarios de Intervención también demuestran la precipitación de CC y que al gobierno municipal no le importa aprobar medidas aunque pueda cometer irregularidades o no cuenten con todos los beneplácitos técnicos recomendables. A nosotros, tantos levantamientos de reparos técnicos nos están dando olor a castaño oscuro. Asimismo, la oposición cree incoherente que se defiendan los plenos vespertinos para fomentar la participación ciudadana y éste, en cambio, se convoque a las 9:00 horas. Todo a este individuo, que padece el síndrome del NO, le parece mal. Lo que le parece correcto, ¡a nosotros no!, son los 200 euros por asistencia a sesión extraordinaria que cerrará, de momento, el curso político local, que se retomará en el mes de septiembre, cuando ya se incorporará la nueva edil del PSC que sustituirá a Manuel Armas. En las últimas sesiones, la oposición ha criticado que algunos puntos se aprueben con informes en contra de Intervención, como los nuevos créditos para financiar viviendas, donde se prevé un debate similar al del gerente de Deportes Lo único que podemos pedir a sus señorías es que el descanso veraniego les sirva no para templar gaitas sino para templar temperamentos y recapacitar que el 2011 está lejos y a los laguneros lo que nos interesa es que, en la apertura del nuevo curso político podamos verlos actuar con más sensibilidad hacia todo lo que se refiere a nuestra entrañable ciudad y hacia aquellos que mal viven bajo el umbral de la pobreza que en La Laguna pasan de 30 mil, pese a un ¡quítame para ya esa paja!, del Foro anticrisis de la atípica señorita Blanca, gran experta y emuladora del Auxilio Social de Falange y de las JONS.

FIDEL CAMPO SANCHEZ

5.8.09

.LA ADMINISTRACION PUBLICA CANARIA UN EDIFICIO DE HUMO

Es natural que con la crisis actual, nos fijemos más en quienes al amparo de sus oficinas y despachos oficiales, tratan de edificar cúpulas donde faltan paredes o cimientos. En las Oficinas Públicas, se está siempre con los ojos bien abiertos y atentos a las exigencias del poder establecido: el “Paulinato-Soriano.

Pero es que además, contamos con un consejero de la Presidencia canarión, José Miguel Rodríguez Ruano y de un Director General de la Función Pública, Juan Manuel Santana, ambos incapaces por lo que se ve, de poner freno al mal hacer de los funcionarios cuando ellos están precisamente para todo lo contrario. Así, el señor Santana, hombre virulento (ver rostro), está renovando su propia Dirección General, hasta el punto de que ha liquidado a jefes de servicios como Chus Pedreira, Javier Enderis o Domingo Martínez. Al parecer, la tendencia es amortizar plazas caras y sustituirlas por funcionarios o laborales sin trienios, sin complementos elevados, que acuden a los centros, pasadas la ocho o las nueve de la mañana. Son los que inmediatamente están dispuestos para salir de nuevo a tomar el cortadito y fumar el cigarrito, cuyas dependencias les hace repetir la operación varias veces en la mañana.

No podemos olvidar, que también solicitan, mediante el oportuno parte, acudir al médico, visitar a la abuela operada de cataratas o al compañero intervenido de fimosis…Basta una visita a un Centro Comercial, para encontrarnos a la que atiende el Registro de documentos en el mostrador o la propia secretaria del Director General, observando las nuevas prendas, como sujetadores de lencería fina o la roja interior más sofisticada. Al final, también pasan por el Supermercado pues, ¡cómo no!, hay que realizar la compra del día en horas de oficina. Este desorden generalizado de los funcionarios, tendría que evitarlo la Inspectora Socorro Beato que para eso está cual es controlar la Administración de manera eficaz, pues es de todos y a todos nos cuesta. Muchos miles de euros se han gastado en aparatos para controlar la asistencia, mientras los funcionarios se compinchan para utilizarlo pensando en el hoy por mi y mañana por ti, todo un auténtico cachondeo.

Un Servicio Médico, fue creado adjunto a la Inspección General para controlar las numerosas y abusivas bajas de los funcionarios, pero en el caso concreto de los médicos, lo que ocurre en realidad es que tienen concedida la compatibilidad para ejercer privadamente la profesión, por tanto, atienden en su consulta privada a los funcionarios con seguros concertados (Adeslas, Asisa…) que de paso obtienen una “bajita” de vez en cuando. Este mal hacer, ha de evitarlo la llamada clase política que gobierna las instituciones, en este caso concreto ninguna “santa” solo una “Beata”, a la que se le pide ¡socorro!. Traemos a colación a ingenioso don Miguel de Cervantes cuando afirmaba lo siguiente, don Quijote de la Mancha: “Sábete Sancho que no es un hombre más que otro sino hace más que otros”. La igualdad sería hacer valer los méritos y el esfuerzo personal. Pero vemos que ya no se premia el esfuerzo y los méritos personales, no tienen valor. En definitiva, la “igualdad” adulterada de nuestra época, que pretende que seamos todos iguales pero, no en atención a lo que hacemos sino a las cuotas de poder de partidos que nos rodean. La administración no sigue el sabio consejo cervantino, ello explica su decadencia y su organización demencial.

Compartimos con Manuel Alcaide lo de “ineptos son ellos y no yo. En cuanto a lo que dijera de Franco, ¡ni nombrarlo!, pues ya sufrimos una Administración repleta de militares, a tenor de una ley que les concedía destinos civiles y resultó una experiencia nefasta.


FIDEL CAMPO SANCHEZ

4.8.09

LIBERTAD DE EXPRESION

Todos animales son iguales, pero unos son más iguales que otros (Eric Blair, llamado George Orwell)

Pues miren ustedes por dónde, no es delito abuchear y silbar a los Reyes y al himno nacional que, según las normas en vigor, debe escucharse con respeto y en silencio cuando se interprete públicamente; todo lo más puede considerarse como una gamberrada o una falta de corrección amparada por el derecho a la libertad de expresión. Así acaba de sentenciarlo un juez de la Audiencia Nacional a propósito de la denuncia que presentó la Fundación para la Defensa de la Nación Española contra los grupos independentistas catalanes y vascos que realizaron esas ofensas a España al comienzo de la final de la copa del Rey en Valencia. Hala, muchachos, no volváis a hacerlo porque no es muy elegante, pero si lo hacéis otra vez no pasará nada; tenéis todo el derecho del mundo a defender, cada cual o cuales, sus legítimos ideales pero, ¡eso sí sin algaradas excesivas que suponen el darle publicidad a los Borbones, que nosotros como republicanos canarios, por supuesto no deseamos!

Ni los partidos políticos ni las instituciones dijeron una sola palabra de condena, ni siquiera de reprobación, cuando se produjeron aquellos hechos; es más, las declaraciones que hicieron fueron en su mayoría de casi alineación con los revoltosos. No había que esperar, por lo tanto, en lógica de un Estado de Derecho que tuvieran ninguna reacción ante la sentencia absolutoria, inexplicable para los que interpusieron la demanda, y que tan haya solo la Fundación citada ha presentado un recurso; ojalá no prospere, así lo deseamos en loor de la democracia y el republicanismo

La libertad de expresión está garantizada por la Constitución, que también afirma la igualdad de todos ante la ley. Los firmantes no estamos muy seguros, a pesar de eso, de que salieran tan bien librados quienes abroncaran en público a los himnos y presidentes vascos , catalanes y canario o quemaran las fotografías de éstos o las banderas de esas nacionalidades; aunque no sufrieran consecuencias penales, no dudamos de que los que disculparon las injurias a España o callaron les iban a poner a bajar de un burro, por mucho que apelaran a la libertad de expresión que, a nuestro entender, no debería amparar los insultos, las descortesías y las afrentas. Pero, aparte de que es muy improbable que en otras partes del país se den tales muestras de falta de respeto, fanatismo e intolerancia, parece que Orwell tenía razón: en determinadas circunstancias, unos son más iguales que otros.



Fidel Campo Sánchez

3.8.09

LATROCINIO GOLPISTA MILITAR AL CRISTO Y A LA LAGUNA

Es evidente que cuando en la prensa diaria, tanto digital como de papel, leemos la opinión, oposición de el ex primer teniente de alcalde de nuestros Ayuntamiento, don Domingo Medina Peña, sobre la no conveniencia de adquisición de las instalaciones cuarteleras del Ejército, por parte del Consistorio que preside don Fernando Clavijo, por un importe de 14,3 millones de euros deja meridianamente patente su acertado planteamiento sobre la ubicación de nuevas y existentes facultades y que a quien corresponde buscar las parcelas y financiaciones no es precisamente al Ayuntamiento de La Laguna, sino a la Universidad de Canarias, en nuestra ciudad a la que muestra el desacuerdo y lo irracional de ir colocando facultades lejos de los Campus de Guájara y del siempre, existente en la ciudad.

Habida cuenta que la acertada opinión de este insigne lagunero respira amor y lagunerismo, por donde quiera que lo contemplemos nosotros, como canarios y laguneros de integración, se nos permitirá aportemos algunos datos históricos que podrían demostrar lo delicado e interesante del tema para un debate y que por parte del Ayuntamiento, como representante de la soberanía local, además, que nos resulta improcedente la compra del antiguo Cuartel de Artilleros de Montaña, por otra parte de grato recuerdo por la gesta de 1921, en la Guerra de África

Por tanto, debemos estudiar a fondo el tema sobre los datos siguientes:

1810. 28 de julio. Se produce el incendio y deja inservible el Templo y parte del Convento. Pero fueron las Cortes de 1821, las que prohibieron y cerraron todos los conventos. Dispusieron que quedase solo uno. Le corresponde al padre Tapia el cumplimiento del cierre y el traslado de los frailes que no se ex claustraron a La Orotava.

1837, Ley Mendizábal de 29 de julio. Se extinguen las Órdenes Religiosas y se incautan por el Estado los bienes de los Conventos Religiosos. Se dispone que la capilla del Santísimo Cristo, rehecha por la Esclavitud, pase al párroco del Sagrario de la Catedral (hoy Diócesis de San Cristóbal de La Laguna), por bula papal de Pio VII del 1 de septiembre de 1819).

En esta fecha se ocupa por el batallón de las milicias de La Laguna hoy Artillería de Montaña, lo quedaba del Convento, cuyo coronel fue Cristóbal de Salazar de Frías. En el transcurso de los años 1841, 42, 47,49 hasta que en 1863 son aprobadas nuevas Constituciones, en las que se recoge que la Esclavitud es la propietaria de los bienes como institución del Cristo.

En 1895, interpretamos que la Esclavitud, en definitiva el pueblo de Canarias, y en especial el lagunero son los legítimos propietarios puesto que existió un presupuesto por 2.028,85 pesetas para la construcción de un salón en la huerta anexa a la Capilla que forma parte de la propiedad.

Es a partir de la dictadura de 1936, consecuencia del golpe militar, cuando se militariza y se comete un latrocinio, incautando la propiedad y algunas dependencias (excluyendo la Iglesia) y el Ejército ocupa la casa de los esclavos como cuerpo de guardia, la huerta y, por supuesto, todo el entorno hasta el lindero de lo que conocemos como Camino de las Peras

Los tribunales de la dictadura,- la dicta blanda al decir de la esposa del dictador, Carmen Polo – aplicaban el principio anti jurídico de retroactividad, como campaña militar de exterminio y latrocinio de gran calibre y brutalidad. Hoy, transcurridos 73 años desde aquella incautación, requisa creemos llegada la hora que, por principios morales y vías jurídicas correspondientes, los laguneros, la esclavitud deben recuperar lo que es del pueblo y de ninguna manera del Ministerio de Defensa (el Ejército).



Fidel Campo Sánchez

2.8.09

Busco líder para dar mi voto.

Me paso los días aprendiendo, a ser tolerante, con los demás y les puedo decir, que es lo más difícil para mí, somos muy diferentes, y francamente es muy complicado, quedar satisfecho por ello, siempre, lo podemos hacerlo mejor, peor o regular.

Con los políticos es que ya me pierdo, existe el político de campaña, que promete y habla con una sonrisa, en la que muestra su lado más agradable.

Luego ese mismo político, cuando está ejerciendo sus funciones, empiezan a cambiar, poco a poco, ni siquiera él se da cuenta, pero esa sonrisa, cambia y se cree una persona muy importante, y también poco a poco,el se cree que es el mejor incluso entre sus propios compañeros, que lo ayudaron, a llegar a esa posición, que le da ese poder que no tenia, cuando comenzó, a trabajar en sus campañas, convenciendo a los que le dieron sus votos, para que defendieran, lo que prometen, y como la gran mayoría de ellos, no cumplen lo prometidos, tienen que echar la culpa a alguien, y nadie mejor que el gobierno anterior esto es patético

Para mí, la parte mencionada anterior, sobre los politicones son, uno de los peores tragos amargos, que pasan los que les votaron, en sus campañas, y se tragan con amargura, esa impotencia de no poder quitarlos de inmediato.

Cuando hablan de democracia, es para defender sus posiciones, solamente, (me dan ganas de vomitar).

Yo quiero que mi voto no sea un cheque al portador, y que el que quiera, mi voto tenga que contar conmigo él (pueblo) para hacer un refrendo, para votar los proyectos, que el gobierno proponga ,no que lo imponga

Yo le doy mi voto al que se preocupe de todos, pobres y ricos

En Suiza, hicieron un refrendo para que el pueblo decidiera si les ponían cascabeles a las vacas.

Y es un país democrático ¿ Como España y sus posesiones, los imputados dejan, de sus puestos, hastaque sean juzgados? Si son inocentes se les limpian sus nombres, dándoles su nuevo trabajo en el puesto anterior, esa es la mejor forma de limpiar su imagen en pro de la decencia personal y política.

Yo quiero un gobierno que, los que tengan cargos respondan con sus patrimonios

Yo quiero un gobierno, que me respete como ciudadano que defienda mis derechos.

Yo quiero un gobierno que me haga cumplir con mis obligaciones.

Yo quiero un gobierno que me valore por mis esfuerzos.

Yo quiero un gobierno que quiera a tus hijos, y así también querrá a mis nietos,

Yo quiero un gobierno que defienda, nuestras ocho islas canarias, que se preocupe de todos los que lo estamos pasando mal en: sanidad, educación, viviendas decentes, minusválidos, nuestros abuelos, los que están botados en las calles, alcohólicos, drogadictos, etc.

Yo quiero un gobierno que no malgaste el dinero en cosas innecesarias.

Yo quiero un gobierno que no sea corrupto,-Teresitas, Mamotreto, Tindaya, Granadilla, anillo, Bebeto, trenes, pistas de aeropuertos, no hay en el mundo una isla con el perímetro de Tenerife que tenga dos aeropuertos internacionales.

Yo no quiero decir (no) todo

Si ampliación muelle, si reformar hoteles, si carril buz, si energías, solar, si energía marina, si hospitales, norte, sur, si a la agricultura, si al turismo rural, si cursos de agrícolas, y de todo tipo de oficios, si a recuperar, el agua, si a la energía del gobierno, no puede estar en manos privadas, si a la ganadería, si trabajar los montes, siempre, para prevenir los incendios, corta fuegos, tomas de agua en sus crestas, si todos los servicios públicos sean del gobierno.

Yo le doy mi voto a alguien que no sea político, que no pertenezca a ningún partido, que sea honrado, con ganas de trabajar, por Canarias, para el pueblo, noble que es el mejor regalo que el espíritu de nuestros antepasados, los (guaches), porque ellos son mi fuente de inspiración,

Aunque yo posiblemente no tenga su sangre, pero tengo su espíritu, y la fe de que alguien que piense como yo le daré mi voto sin condicione al que comparta mis inquietudes y mis ideas. (Viva nuestra bendita tierra Canaria cuna de nuestros valientes antepasados guanches que prefirieron morir y no humillarse, ante los asesinos de la corona real castellana.

Miguel Marrero.

1.8.09

LOS ASEOS PÚBLICOS EN LA LAGUNA TIENEN HISTORIA.


Corría el año 1949, cuando el alcalde don Narciso de Vera Marrero, recordado por su eficacia y dedicación, decidió construir unos “aseos públicos”, en la céntrica Plaza de la Catedral. Se situaban, justo en frente de un edificio emblemático ya desaparecido donde estuvo la Recaudación de Contribuciones, cuyo responsable era don Joaquín Laínez y asimismo del entonces moderno “Bazar de don Álvaro González, así como de la tradicional dulcería de Rasero que regenta actualmente el amigo Porfi, que aún sigue luciendo en su escaparate las populares truchas, los roscos laguneros, los almendrados de siempre, cuyo local hace esquina con la calle de San Juan.

Don Narciso, con el apoyo de la totalidad de la Corporación Municipal, logró comenzar las obras, que consistieron en la ocupación de parte de la zona dedicada a jardines y realizar el correspondiente vaciado, pues la ubicación estaba prevista en el subsuelo. Nada más comenzar las obras surge un inconveniente serio. A pocos metros había agua, el conocido nivel freático de nuestro subsuelo, que se extendía por la zona que ocupó la primitiva laguna. Al principio, se utilizaron unas bombas para achicar, extraer el agua, abandonando dicha tarea, cuando hubo el convencimiento de que el nivel seguía manteniéndose sin apenas variación.

Los detractores se alegraron del fracaso, argumentaban que dichos aseos se situaban cerca de la puerta principal de acceso a la Catedral ¡hoy lamentablemente una ruina – y no era adecuado ver a ciudadanos entrando y saliendo de unos baños públicos, a la vista de otros, curas, limpiabotas y aburridos ocupantes de los bancos de la Plaza. Pero la anécdota, vino de la mano del popular “Panchito”, que se cruzó a la altura de donde hoy está el Banco Bilbao con don Narciso. El alcalde lo saludó y aprovechó para preguntarle su parecer sobre los polémicos aseos en construcción. Mucho le costó a don Narciso sacarle unas palabras, una opinión. Insistió argumentándole que quería conocer lo que pensaba la gente de La Laguna sobre tan controvertido tema. Por fin, Panchito cabizbajo se arrancó y le espetó lo siguiente:” señor “arcarde,” a mí todo me parece bien… y usted sabe que no soy “alcagüete” pero la gente dice que lo que están haciendo es unos “retretes”, en la Plaza de la Catedral”

Años más tarde, allá por los sesenta, siendo alcalde don Ángel Benítez de Lugo, se construyeron los aseos ubicados en la Plaza del doctor Olivera, a los que se ha venido refiriendo el periodista, historiador e investigador, don Domingo García Barbuzano que en la actualidad están cerrados al público. Fue aprovechando que la calle se encuentra a nivel más bajo que la plaza y los mismos quedaron disimulados, entre la escalera y los jardines. Estos aseos jugaron su papel y funcionaron hasta que un buen día se cerraron sin explicación alguna. En los mismos estuvo encargado de la limpieza y vigilancia el popular Antonio Fagó, que en esas fechas era conocido como el General Fagó. Este popular personaje estaba un poco “cascado” y “saturado”, según el manifestaba, de tanto “petróleo” como utilizaba para engrasar la máquina… Comentaba que estaba contento con la ocupación, pues había pasado a la “reserva activa”, como todos los militares.

En nuestra opinión, una ciudad orgullosa de ser Patrimonio y Bien Cultural de la Humanidad no puede dar la espalda a ciudadanos y visitantes para que efectúen sus micciones en bares o cualquier rincón o callejón de los muchos que tiene nuestra entrañable ciudad. Sus nombres los conocemos de memoria: callejón de Maquila, de Briones, el antiguo de las Bolos, donde estaba la desaparecida “la Oficina”, para más desgracia contra el Patrimonio, y finalmente el


Fidel Campo Sánchez